El Banco Central Europeo pone a cero los tipos de interés. Los mismos que nos acusaron de vivir por encima de nuestras posibilidades como excusa para bajarnos sueldos y derechos, nos piden ahora que nos volvamos a endeudar como solución para remontar la economía.
Eso y no otra cosa supone la política del BCE de llevar los tipos de interés a cero para estimular la economía: dar gratis el dinero a los bancos para que los bancos nos presten dinero barato y podamos consumir (e invertir) más y más... pero ¿Puede funcionar la receta?
Porque el problema central es que el sistema capitalista está basado en la expansión permanente. En el crecimiento sostenido del consumo y la producción, y de la inversión necesaria para atender dicho crecimiento. Pero el consumo no está creciendo. Ni puede crecer mientras los salarios continúen a la baja como principal estrategia para ganar "competitividad" por parte de las empresas españolas.
Si el PIB sube, pero la riqueza no llega a las familias, la economía, la economía real y el estado mismo del país, que somos todos y no las empresas del IBEX35, ni remonta ni se recupera. Al final, las cifras de la macroeconomía no pueden sostenerse si la economía real no está funcionando.
No hay otra salida al estancamiento (o la recesión) que mejorar la situación real de los trabajadores españoles. Recuperar la capacidad adquisitiva mediante la subida de los salarios directos, y no mediante el abaratamiento del crédito. Para levantar la economía, tiene poca utilidad que el préstamo para un coche de 15.000 se pague al 5% en lugar del 7%, si los trabajadores que podrían desear comprarlo cobran 500 ó 600 Euros y no llegan a fin de mes ni en broma.
Consideración aparte merecería cuestionar la moralidad de que los europeos estemos, a través del BCE, prestando el dinero a la banca privada al 0% para que luego la banca privada nos lo vuelva a prestar a los europeos al 5%, al 10% o al 20% incluso ... amenazándonos con el desahucio y el embargo si no podemos pagar el interés del mismo dinero que nosotros hemos puesto en sus manos.
Consideración aparte merece también el hecho de que una verdadera salida a medio y largo plazo pasa por el cuestionamiento de este sistema absurdo basado en el crecimiento ilimitado, como si el planeta no tuviera límites. Pero a corto plazo, la realidad es que estos ultraliberales parecen incapaces de adminitrar el capitalismo ni siquiera en el marco de sus mioper paradojas.
Comentarios
Publicar un comentario